Una ayuda para mis alumnos.

lunes, 13 de septiembre de 2021

LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

 

TEMA 1

LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

1.      La Tierra en el sistema solar:

a.       Un planeta del sistema solar:

La Tierra pertenece al sistema solar, formado por una estrella, el Sol; ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

La mayoría de los planetas del sistema solar tienen uno o varios satélites. El que tiene la Tierra es la Luna.

 

b.      Un planeta lleno de vida:

Las condiciones que hacen posible la vida son:

-         La temperatura. La distancia a la que se encuentra la Tierra respecto al Sol.

-         La atmósfera. Regula la temperatura de la Tierra.

-         El agua. Un elemento básico para la existencia de vida.

La biosfera es la zona de la Tierra donde se desarrolla la vida.

 

c.       La estructura externa de la Tierra:

La parte externa de la Tierra está formada por tres capas:

-         La atmósfera. Una capa gaseosa que rodea la Tierra.

-         La hidrosfera. Es el conjunto de las aguas.

-         La litosfera. Es la capa sólida externa de la Tierra.

 

2.      Un planeta en movimiento:

a.       El movimiento de rotación:

El movimiento de rotación es cuando gira sobre su propio eje. Tarda 24 horas, cada 24 horas se produce la sucesión del día y de la noche.

La sucesión de los días y las noches regula la temperatura del planeta.

 


b.      El movimiento de traslación:

La Tierra se desplaza alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica.

La Tierra tarda 365 días y casi 6 horas en completar una vuelta alrededor del Sol. Para compensar las horas que sobran, cada cuatro años se añade un día en el mes de febrero, son los años bisiestos.

La Tierra está inclinada mientras gira y el grado de inclinación cambia a lo largo del año, originando así las estaciones.

 


c.       Las estaciones del año:

Las estaciones están invertidas en los dos hemisferios.

-         En verano, uno de los dos hemisferios recibe la luz del Sol de forma más directa. En el otro hemisferio es invierno.

-         Durante la primavera y el otoño, los rayos del Sol bañan de forma similar los dos hemisferios.

Las fechas de paso de una estación a otra se conocen como solsticios y equinoccios.

-         Solsticios: marcan el paso del otoño al invierno y de la primavera al verano. El  21 de diciembre y 21 de junio.

-         Equinoccios: marcan el inicio del otoño y la primavera. El 23 de septiembre y el 21 de marzo.

 

3.      La representación de la Tierra:

a.       De la esfera al plano:

La Tierra tiene forma de geoide.

La mejor forma de representar la Tierra es el globo terráqueo pero no se transforma con facilidad. Por ello, la forma más habitual de representar la Tierra es mediante el mapa.

Los mapas son representaciones planas de la superficie terrestre.

 

b.      Los elementos del mapa:


-         Orientación: Señala el norte.

-         Texto: Señalan informaciones variadas.

-         Título: Informa sobre el contenido del mapa.

-         Leyenda: Recoge los símbolos y colores utilizados en el mapa.

-         Escala: Indica la proporción entre el mapa y la realidad representada. Puede ser numérica (representada por una fracción) o gráfica (representada mediante una recta dividida en segmentos, iguales, normalmente de 1 cm).

-         Paralelos y meridianos: Sirven para localizar cualquier lugar con exactitud.

 

c.       Los tipos de mapas:

-         Los mapas topográficos representan información sobre el medio físico.

-         Los mapas temáticos ofrecen información sobre aspectos concretos.

 

4.      Las coordenadas geográficas:

a.       Los meridianos y paralelos:

Son una red de líneas imaginarias.

-         Los meridianos: son semicírculos imaginarios que unen los polos y tienen dirección norte  - sur. Se toma como referencia el meridiano 0º o meridiano de Greenwich que divide la tierra en hemisferio oriental y hemisferio occidental.

-         Los paralelos: Son círculos imaginarios perpendiculares a los meridianos. El más importante es el del ecuador que divide la tierra en hemisferio norte y hemisferio sur.


Otros paralelos son el círculo Polar Ártico, el trópico de Cáncer, el trópico de Capricornio y el círculo Polar Antártico.



b.      La latitud y la longitud:

Son las coordenadas geográficas y dan la posición exacta de cualquier lugar.

-         La latitud: es la distancia que existe desde cualquier paralelo al ecuador. Puede ser norte (N) o sur (S). Su valor oscila desde 0º (ecuador) a 90º (polos)

-         La longitud: La longitud es la distancia que existe desde un meridiano al meridiano de Greenwich. Puede ser  este (E) u oeste (O). Su valor oscila desde 0º a 180º.