Cómo hacer un comentario de texto
1-
Breve presentación del texto.
Naturaleza.
Autor.
Cronología.
Destinatario.
2-
Síntesis de las ideas principales.
3-
Explicación del texto
1-
Breve presentación del texto.
v
Naturaleza.
-Jurídico: Cuando aparecen constituciones, leyes, decretos, tratados
internacionales, estatutos, sentencias,…
-
Historiográfico:Documentos extraídos de obras de historia: crónicas, biografías,
libros...
- Teóricos: Se construyen de un sistema de pensamiento (un ensayo político,
un ensayo sociológico, ensayo filosófico)
- Político: Declaraciones políticas, discursos, programas de partidos,
propaganda electoral.
-Socioeconómico: Reivindicaciones de trabajadores en huelga, informes
económicos…
- De opinión: Artículos de prensa, entrevistas (periodísticos),
editoriales, memorias…
- Textos de naturaleza personal: Cartas privadas, notas personales…
- Circunstanciales- informativos: Recogen sucesos de la vida diaria,
partes bélicos…
(Algunos textos pueden tener varias naturalezas)
v
Autor.
Puede ser un individuo o un grupo.
Si es un individuo hay que apuntar algún rasgo de su personalidad, vida,
hechos históricos en los que participó…
v
Cronología.
Nombrar hechos históricos relacionados con la fecha.
v
Destinatario.
A quien va dirigido.
2-
Síntesis de las ideas principales.
-
Tienes que exponer las ideas de forma concisa y
razonada.
-
Personajes que se citan, fechas, lugares y detalles que
sean precisos para entender el significado histórico del texto.
3-
Explicación del texto.
-
Hay que explicar las causas próximas y remotas.
-
Consecuencias inmediatas o de largo alcance.
-
Hay que encuadrar el texto en el proceso histórico al
que pertenece.