LA PREHISTORIA[1]
1.
¿A
qué llamamos prehistoria:
a.
¿Qué
es la prehistoria?
Llamamos prehistoria al periodo de tiempo transcurrido entre la aparición del ser humano en África, hace unos 5 millones de años, y la invención de la escritura, hace unos 5000 años.
b.
Las
etapas de la prehistoria:
- Paleolítico: se extiende desde hace unos 5 millones de añas hasta la aparición de la agricultura y la ganadería.
- Neolítico: desde la aparición de la agricultura y la ganadería hasta la fabricación de los primeros objetos de metal, hace unos 7000 años
- La Edad de los metales: comenzó con la elaboración de los primeros objetos de metal y finalizó con la invención de la escritura.
c.
La
evolución del ser humano:
Los seres humanos somos producto de un largo proceso evolutivo que se conoce con el nombre de hominización.
Nuestros antepasados van adquiriendo las siguientes características:
- El bipedismo: poder caminar sobe dos pies.
- El desarrollo del pulgar oponible permitió utilizar las manos como una pinza.
- El incremento del tamaño y de la complejidad del cerebro.
d.
El
proceso de hominización:
2.
La
vida nómada en el Paleolítico:
a.
Cazadores
y recolectores:
En el Paleolítico vivían de la caza, la pesca, el marisqueo y la recolección de frutos y raíces.
En la caza empleaban lanzas para cazar todo tipo de animales. Utilizaban la carne como alimento y con las pieles fabricaban prendas de abrigo.
La pesca se empezó a practicar más tarde. Utilizaban trampas y arpones de hueso.
b.
Una
vida nómada:
Eran nómadas.
Se establecían junto a un río y a un lago.
En las zonas cálidas vivían al aire libre y en las zonas frías construían chozas o se refugiaban en cuevas.
El dominio del fuego hace unos 500000 años, supuso un cambio de vida que permitió iluminar las cuevas, cocinar, ahuyentar animales y fabricar mejores herramientas.
c.
Herramientas
de piedra y hueso:
La palabra Paleolítico significa “piedra antigua” y hace referencia a las herramientas de piedra.
- Las primeras herramientas eran cantos rodados.
- Más adelante, se utilizaron piedras como el sílex. Cuando se golpeaban, se rompían en finas láminas, llamadas lascas, se usaban para elaborar cuchillos y puntos. También se fabricaban bifaces.
Otros instrumentos se elaboraban con hueso y asta, como agujas, arpones y anzuelos.
3.
Las
creencias y el arte en el Paleolítico:
a.
Las
primeras creencias:
Las primeras creencias pudieron estar relacionadas con el culto a las fuerzas de la naturaleza y a los astros.
El hombre de Neandertal fue el primero en enterrar a sus muertos.
b.
Las primeras
pinturas:
Las primeras obras de arte surgen hace unos 35000 años en las paredes o techos de las cuevas como en Altamira o Lascaux.
Sus características eran:
- Generalmente representaban animales.
- Son muy realistas.
- Son polícromas, es decir, de varios colores. Pintaban con las manos o con pelo de animal a modo de pincel.
c.
Esculturas
y grabados:
También se realizaban grabados sobre rocas y huesos de animales con la punta de una piedra muy afilada.
Elaboraron estatuillas de piedra como las venus que representaban mujeres con los órganos sexuales muy desarrollados, probablemente para propiciar loa fertilidad de la tribu o diosas madre.
4.
La
revolución del Neolítico:
a.
La
aparición de la agricultura y la ganadería:
Hace unos 10000 años, en Oriente Medio,
los seres humanos aprendieron a cultivar plantas y a domesticar animales.
La aparición de la agricultura se debió a la observación de la naturaleza. Se dieron cuenta que, tras caer una semilla al suelo, nacía otra planta.
Las primeras especies cultivadas fueron, en Oriente Medio y Europa, el trigo, el arroz en Asia y el maíz y las patatas en América.
La domesticación de animales debió de producirse cuando los seres humanos comprendieron que era más práctico mantener los animales en un cercado que cazarlos.
Las primeras especies domesticadas fueron
el perro, la oveja, la cabra, el buey y el caballo.
b.
Los
cambios en la forma de vida:
Se hicieron sedentarios.
Se crearon las primeras aldeas o poblados cerca de los ríos.
En las aldeas las personas se fueron especializando en distintos trabajos.
Algunos miembros del poblado acumularon tierras y ganado, desarrollándose la propiedad privada.
Aparecieron las primeras desigualdades sociales.
c.
Los
avances técnicos:
Apareció
la cerámica y la cestería para almacenar los cultivos.
La
piedra pulimentada y los tejidos fabricados con telares.
d.
Las
creencias y el arte:
Las personas adoraban a las fuerzas de la
naturaleza. También tuvo importancia el culto a la fertilidad.
Enterraban a los difuntos con ajuar en las
necrópolis.
El arte cambió en el Neolítico:
·
Eran
figuras esquemáticas.
·
Aparece
la figura humana formando escenas.
·
Se
pintaba de un solo color.
·
Algunos
de los mejores ejemplos se encuentran en España, en la zona levantina.
5.
La
Edad de los Metales:
a.
Los
primeros utensilios de metal:
Hace unos 7000 años, los seres humanos
comenzaron a fabricar objetos de metal. Primero en cobre, después en bronce (aleación
de cobre y estaño); más tarde el hierro, un metal aún más duro.
Se elaboraban armas, herramientas, adornos,
etc.
b.
Los
cambios en la forma de vida:
-
Los
metales no abundaban en todas partes, por lo que se desarrolló el comercio.
-
Las
aldeas situadas en las rutas comerciales se enriquecieron y se convirtieron en
pequeñas ciudades.
-
Surgieron
nuevas ocupaciones: los guerreros, sacerdotes, comerciantes.
-
Aumentaron
las divisiones sociales.
c.
Un
tiempo de inventos:
-
La rueda
mejoró los transportes.
-
La vela
hizo posible utilizar la fuerza del viento.
-
El arado
permitió arar más extensión de terreno y a mayor velocidad.
-
Otros
avances fueron la invención del regadío y la construcción de canales.
d.
El
megalitismo:
En el período final del Neolítico y durante
la Edad de los Metales se construyeron monumentos con grandes piedras, llamados
megalitos.
-
Los
menhires: grandes piedras alargadas, clavadas verticalmente en el suelo.
Posiblemente servían para rendir culto al Sol.
-
Los
dólmenes estaban formados por grandes piedras verticales hincadas en el suelo y
cubiertas por losas horizontales. Eran sepulturas colectivas.
-
Los crómlech
eran amplios recintos circulares como Stonehenge.
6.
España
en la prehistoria
a.
El Paleolítico:
Los
restos más antiguos se han encontrado en Orce (Ganada)
Restos
de Homo antecesor en Atapuerca, Burgos.
Pinturas
rupestres como en Altamira, Santimamiñe, Tito Bustillo, etc.
b.
El
Neolítico:
Los
restos de pintura Neolítica en más importantes se concentran en la zona levantisca
como la Valltorta en Castellón o La Araña en Valencia.
c.
La
Edad de los Metales:
Se
desarrolló en este período la cultura de Los Millares en Almería. En él se han
hallado enterramientos colectivos bajo montículos (túmulos).
Más
tarde se desarrolló la cultura de El Argar con poblados fortificados.
En
la península Ibérica y en Baleares se construyeron monumentos megalíticos.