Una ayuda para mis alumnos.

jueves, 30 de abril de 2020

Los paisajes de la Tierra


LOS PAISAJES DE LA TIERRA[1]
  1. El paisaje natural y el paisaje transformado:
  1. El paisaje natural:
Llamamos paisajes a los diferentes aspectos que muestra el terreno.
El que no ha sido modificado por el hombre es un paisaje natural que resulta de la interacción del clima, el relieve, las aguas, la vegetación y el suelo.
Condicionan la ocupación humana:
-         El clima. El frío, el calor y la humedad elevados limitan el asentamiento de las personas.
-         El relieve. La mayoría de la población vive en zonas llanas y cerca de la costa.
-         Las aguas. La población tiende a concentrarse también junto a los ríos.
Los seres humanos son capaces de superar las limitaciones del medio natural gracias a la tecnología.

  1. El paisaje transformado:
El paisaje transformado o humanizado es el resultado de las modificaciones que las personas realizan en el medio natural.
-         Paisaje rural. Es producto de la modificación del paisaje natural causada por las actividades agrarias.
-         Paisaje urbano. Cuando se modifica el paisaje natural por la edificación de ciudades.
-         La modificación del paisaje natural por la construcción de industrias y la realización de otras actividades económicas dan lugar a oro tipo de paisajes, paisaje industrial, paisaje turístico, etc.

  1. La selva:
  1. El medio físico:
La selva se extiende por las regiones situadas en torno al ecuador.
Selva
Características.
-         Las temperaturas son siempre altas, alrededor de 27ºC
-         Las precipitaciones son abundantes, superan los 2000mm anuales.
-         Los ríos son caudalosos y regulares.
-         El calor y la humedad favorecen un bosque verde y denso.
  1. Poblamiento:
La zona ecuatorial está poco poblada. El calor y la humedad favorecen la propagación de enfermedades. La vegetación exuberante y el suelo frágil dificultan las actividades humanas.
Solo viven pigmeos o indígenas de la Amazonía.
La población se concentra en las costas, las mesetas y las montañas donde el clima es más fresco.

  1. La sabana:
a. El medio físico:
Se extienden en las regiones tropicales.
Características.
-         Las temperaturas son elevadas.
-         Las precipitaciones son abundantes. Oscilan entre los 500 y 2000mm anuales. Esto provoca la alternancia de una estación seca y otra húmeda.
-         Los ríos tienen un caudal irregular.
-         Paisajes:
Sabana
·        La sabana, una enorme llanura formada por hierbas de gran altura y que cambian de color según la estación.
·        En las orillas de los ríos se da el bosque-galería.
·        En las áreas más cercanas al ecuador se da el bosque tropical.
·        En zonas más próximas a los desiertos, la estepa.

b. Poblamiento:
La población se concentra en las costas y en las orillas de los ríos. Existen pequeñas ciudades, la mayor parte de las personas viven en el campo, por ejemplo los masai en Kenia.
El incremento de población ha hecho que sea necesario aumentar los campos de cultivo, lo que ha provocado la desertificación de la sabana.

  1. Los desiertos:
a. El medio físico:
Características:
-         Temperaturas:
·      Los desiertos cálidos: En torno a los trópicos. Las temperaturas diurnas pueden superar los 50ºC por el día y por la noche llegar a 0ºC.
Desierto de arena
·    Los desiertos de estación fría: se localizan en las zonas templadas. Durante el verano las temperaturas por el día son muy altas, pero tienen un largo invierno donde las temperaturas pueden llegar a los – 10ºC.
-         Las precipitaciones son muy escasas, unos 250mm anuales.
-    
Ríos: No hay verdaderos ríos, sino cursos intermitentes de agua (uadis).
-         Paisajes:
·        En los desiertos de arena predominan las dunas.
·        En los desiertos pedregosos, grandes extensiones de piedras y rodas desnudas.
·        En las zonas más húmedas se forman oasis.
·   La vegetación y la fauna son escasas. Especies adaptadas a la falta de agua, dromedarios, chacales, cactus, palmeras datileras en los oasis…

b. Poblamiento:
Son zonas muy desfavorables para la vida. En ellos vive el 2% de la población mundial. Habitan algunos pueblos nómadas como los tuareg o beduinos.
Hay algunas ciudades que han crecido gracias a la explotación del petróleo y del gas natural.

  1. El paisaje mediterráneo:
a. El medio físico:
Se extiende en torno al mar Mediterráneo, pero hay otros lugares del mundo con climas similares.
Características:
-         Temperaturas: Elevadas en verano y suaves en invierno.
Paisaje mediterráneo
-         Precipitaciones: se concentran en primavera y otoño. El verano es muy seco.
-         Ríos: caudal irregular.
-         Vegetación: bosque mediterráneo, matorrales y arbustos.

b. Poblamiento:
-         En las zonas del interior, se talaron bosques para cultivar trigo, vid y olivo.
-         En el litoral, se ha desarrollado un paisaje de huerta.
-         En las últimas décadas, ha aumentado mucho el turismo.

  1. El paisaje oceánico:
a. El medio físico:
El paisaje oceánico o atlántico se extiende por las costas occidentales de las zonas templadas.
-         Temperaturas: suaves todo el año.
-         Precipitaciones: abundantes y regulares.
Paisaje Oceánico
-         Ríos: caudal elevado y regular.
-         Vegetación:
·        En las montañas se dan los prados.
·        En las zonas de altitud media, bosques de árboles de hoja caduca.
·        En zonas poco fértiles, la landa.
  1. Poblamiento:
Está muy poblado.
Destaca especialmente Europa occidental. En esta zona predomina el paisaje urbano e industrial.

  1. El paisaje continental:
a. El medio físico:
            Solo aparece en el hemisferio norte.
-         Temperaturas: Son muy contrastadas. Inviernos largos y fríos, veranos muy calurosos.
-         Precipitaciones: se concentran en verano.
-         Ríos: Se hielan durante el invierno.

-         Vegetación:
·        En las regiones del norte se da el bosque boreal o taiga. Formado por árboles de hoja perenne como pinos o abetos.
·        Hacia el sur, en zonas menos frías, aparece la pradera.
·        En zonas más cálidas y más secas, aparece la estepa.
b. Poblamiento:
En la taiga, donde vivían cazadores y pastores tiempo atrás, ahora  se han instalado industrias madereras.
La pradera es la zona más humanizada.

  1. Los paisajes fríos:
  1. Paisaje polar:
-         Temperaturas: en invierno entre -20ºC y -50ºC. en verano no se alcanzan los 10ºC.
-         Las precipitaciones son escasas (rondan los 300mm) y caen en forma de nieve.
Paisaje polar
-         Vegetación:
·        El frío impide el crecimiento de vegetación.
·        En zonas más cercanas a la taiga (clima continental) aparece la tundra con musgos y líquenes.
-         Poblamiento:
En el Ártico habitan pequeños grupos de lapones e inuit.

  1. Paisaje de alta montaña:
-         Temperaturas: Son muy bajas en invierno y frescas en verano.
-         Las precipitaciones son abundantes en invierno y caen en forma de nieve.
Paisaje de alta montaña

-         Las temperaturas y las precipitaciones se modifican con la altitud.
-         Vegetación: Varía con la altitud.
-         Poblamiento:
·        En zonas cálidas, las montañas están muy pobladas.
·        En zonas templadas, están poco habitadas y las personas se concentran en los valles.


[1] AAVV. Geografía e Historia 1º ESO. Serie Descubre. Santillana. Madrid. 2015